SIGLA:
ELO-240 |
3
créditos |
4
horas teóricas |
|
PROFESOR: |
R. Olivares. |
|
|
C.Ramos |
|
PRERREQUISITOS:
|
Análisis de Sistemas Lineales.
|
|
OBJETIVOS: |
- Dar al estudiante una formación teórica en
los aspectos básicos de telecomunicaciones a nivel de sistemas.
- Permitir al estudiante analizar los diferentes sistemas básicos de modulación
y demodulación de señales |
|
|
|
|
|
|
|
|
METODOLOGIA:
|
Clase,
Ayudantía previa al certamen, Guías de ejercicios, soporte
web.
|
BIBLIOGRAFIA:
|
B. P. Lahti. "Modern
Digital and Analog Communication Systems", second edition, Holt Reinehart and
Winston, 1989.
Ferrel G. Stremler . "Sistemas de Comunicación". Fondo Educativo Interamericano
1985.
Couch, C: Sistemas de comunicación
Digitales y Analógicos, Prentice Hall, 1997. |
TEMARIO DEL RAMO:
1.-
Análisis Espectral
2.-
Sistemas de modulación de Amplitud
3.-
Modulación Angular
4.-
Receptores
5.-
Modulación de pulsos
6.-
Modulación de pulsos codificados
1.-
Análisis espectral
Se tratarán los siguientes temas:
Conceptos Básicos de Análisis de
Señales:
Serie de Fourier, Transformada de Fourier, Respuesta en tiempo y respuesta en
frecuencia. Teorema de muestreo.
(Lathi 2.1-2.4; Stremler 3.1-3.12, 3.15)
Densidad Espectral:
Señales de Energía Finita y señales de potencia finita.
(Lathi 2.5-2.9; Stremler 4.1,4.2)
2.-
Sistemas de modulación de amplitud
Se tratarán los siguientes temas:
- AM con portadora y AM con portadora
suprimida. Banda lateral única y banda lateral vestigial. Técnicas básicas de
generación de señales moduladas en amplitud. Ejemplos de sistemas de
transmisión comercial, normas. Demodulación de AM. Descripción elemental del
ruido pasabanda. Efecto del ruido en demodulación de AM.
(Lathi 4.1-4.6, 4.8, 5.10; Stremler 5.1-5.7)
3.-
Modulación Angular.
Se tratarán los siguientes temas:
Modulación de fase y de frecuencia. FM
Banda Ancha y FM Banda Angosta. Espectros de frecuencia para modulación
sinusoidal. Potencias. Discriminación de señales FM. Discriminadores y PLL.
Efecto del ruido en recepción de FM. Preénfasis /deénfasis.
(Lathi 4.12-4.17; Stremler 6.1-6.9)
4.-
Receptores.
Se tratarán los siguientes temas:
Conversión de frecuencia, el receptor
superheterodino. Frecuencia imagen. Características básicas de receptores:
Selectividad, sensibilidad, rechazo a frecuencia imagen.
(Lathi 4.12-4.17; Stremler 6.1-6.9)
5.-
Modulación de pulsos.
Se tratarán los siguientes temas:
Multiplexión por división de tiempo, Modulación de amplitud de pulsos,
Requerimiento de ancho de banda. Modulación de pulsos codificados.
Codificación diferencial. Ruido de cuantización.
(Lathi 3.1-3.2; Stremler 7.1, 7.2, 7.3, 9.4, 9.7)
6.-
Modulación de pulsos codificados.
Objetivos:
Comprender y analizar los
conceptos relacionados con modulación digital.
Modulación Delta.
Modulación de pulsos
codificados (PCM).
Relaciones Señal a
Ruido en PCM y Delta.
Bibliografía:
- Couch, C: Sistemas de comunicación
Digitales y Analógicos, Prentice Hall, 1997.